miércoles, 3 de junio de 2015

SISTEMATIZACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


SISTEMATIZACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE
COMUNICACIÓN
    Es una virtud de la especie humana, por tanto una facultad inherente al ser humano.
   Constituye una función psíquica superior. Requiere del sustento de bases motoras, sensoriales, cognitivas, afectivas y sociales para su pleno proceso, lo que lleva a considerar que cada ser humano desarrolla su propio lenguaje que se manifiesta a través de diversas formas como lo es la expresión corporal (gestos, posición del cuerpo, movimientos corporales), la expresión artística (música, dibujo, poesía, pintura, literatura, danza, baile, teatro, mimo) y el código lingüístico o lengua en sus formas oral, escrita incluyendo la lengua de señas, el sistema Braille y el código Morse, que debido a su escaso uso, en los actuales momentos, está tendiendo a desaparecer. (New York Times. Selección semanal ofrecida por El Nacional, 02, 02, 2007) ( Vygostky)
   En relación a lo expresado anteriormente, puede decirse que a través del lenguaje los seres humanos se comunican entre si, es decir,  el hombre no puede vivir aislado, necesita de su especie para poder socializar sus ideas, intercambiar opiniones, que sus pares lo entiendan. Para tal fin se vale del lenguaje oral, escrito, por señas, gestos, entre otros, él busca la manera para ser entendido  siempre.

    La comunicación es cualquier acto entre dos o más personas para el intercambio de información, ideas, sentimientos, afectos, valores, entre otros.
    Para Laswell, considerado como uno de los padres de la comunicación, es el proceso y el resultado de la relación, mediante intercambio de datos y sentimientos, entre individuos, grupos, organizaciones... Es algo secuencial (comienza y termina), así como también, es una relación donde se involucran dos o más participantes, un objeto referencia y un sistema de signos.
    La comunicación es un proceso de intercambio, incluso cuando la respuesta no existe: el silencio es comunicación.
    La comunicación implica un intercambio de significados a través de medios lingüísticos y extralingüísticos (llanto, sonrisa) u otras formas comunicativas (expresión facial, mímica, postura corporal, miradas) (Boada, 1991).
    En otras palabras, la comunicación necesita, en todas sus formas para funcionar adecuadamente, es el factor que proporciona cohesión entre las personas y les hace sentirse grupo y funcionar dentro de la sociedad.






                    Dubraska Ramírez